jueves, 11 de octubre de 2012

Energiarantz, arkitekturaren bidea.

     Gero eta gehiago, "etorkizun gertu" bateko arkitektura autosufizientean pentsatzen jartzen dizkiegu gure proeiktuei baldintzak. Baina, nola barneratu energia sorrera hori gure arkitekturan? Beste modu batean esanda; Nola bilakatu energia arkitektura?


Energia eolikoa arte bilakatuz...

     En la competición Land Art Generator ha surgido una idea de lo más innovadora en el mundo de la energía eólica. Se llama Windstalk, que consiste en colectar la energía del viento no con turbinas, ni hélices de ningún tipo, sino con tallos. Unas estructuras tubulares de fibra de carbono que llegan a una altura de 55 metros, pero con apenas 30 centímetros de grosor en su base, que se van afinando hasta llegar a los seis centímetros en la parte más alta.
 


    La inspiración para este invento provino de cómo el viento afecta a los campos de trigo. Adentro de estos tallos hay capas de electrodos alternadas con discos de material piezoeléctrico, unos materiales que, al ser sometidos a tensiones, generan cargas eléctricas. Así, cuando el viento agita estos tallos generan electricidad, incluso con una brisa leve. En la base está el generador que capta la energía del movimiento del tallo y la convierte en electricidad mediante unos cilindros de amortiguación. Según cuentan los autores del diseño, este tipo de parque podría llegar a generar igual cantidad de energía que un parque con aerogeneradores convencionales.

    Pero la competición tiene como fin generar ideas que no sólo sean innovadoras en tecnología sino que sean bellas a la vista, que sean una obra de arte. Lo interesante es que no sólo estarían generando electricidad, sino que la idea es que sea un parque con todas las letras, con plantas silvestres creciendo entre los tallos. Incluso otra decoración son las lámparas LED que tienen en lo alto de los tallos, que se iluminan con mayor o menor intensidad de acuerdo a la potencia del viento.
 
 
Energia fotoboltaikoarekin adibide batzuk:

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario